NEGROS, AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y PALENQUEROS

Los términos mencionados en el título de este artículo son los utilizados para denominar a las personas de piel negra que habitan en Colombia, las cuales son reconocidas en la Constitución Política de 1991, como sujetos de derechos.

El Día de la Afrocolombianidad es la celebración más importante para el pueblo negro, raizal, palenquero y afrodescendiente en Colombia. Se celebra cada 21 de mayo y nació en 2002 como homenaje a los 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, decretada mediante la Ley 21 del 21 de mayo de 1851 por el presidente José Hilario López.

La llegada de los negros africanos al territorio conocido actualmente como Colombia, se dio en el siglo XVII. En ese momento histórico, la población indígena estaba desapareciendo por los trabajos forzosos que realizaban en la minería y en el transporte de cargas. Pero esta etnia llegó esclavizada y solo hasta el año de 1851, como lo dijimos antes, se decretó la libertad de todos los esclavos en el territorio de la República.

La llegada a Colombia de los negros esclavizados propició grandes aportes en la cultura, gastronomía, agricultura, y otros aspectos. 

En la agricultura, la etnia negra dio grandes aportes en el arado de la tierra y en la siembra, gracias a sus técnicas de cultivo que masificaban la producción. Estas técnicas se emplearon en las producciones del maíz y del tabaco. Entre los aportes que se identifican en cuanto a la identidad musical en nuestro país están: el porro que surgió alrededor de 1870 en Mompox y el bambuco que se creó tomando elementos muy africanos. Estos ritmos musicales se han convertido en música nacional. La danza habana, que surgió a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer elemento junto con el bambuco y el pasillo.

En la culinaria, los llamados sofritos se hacían en aceite de palma. Esta tradición de África dejó el hogao, llamado “guiso” en la Costa Caribe y “refrito” en el Pacífico, que es una salsa básica para sazonar. Todavía se usa en la comida colombiana. Está conectada con la salsa ata de la cocina yoruba. El arroz, que fue domesticado hace más de ocho mil años en China, era ya esencial en la dieta africana y se volvió fundamental en varios países de Suramérica, quitándole el ancestral pedestal al maíz. 

Entre los dulces tradicionales negros están:  la alegría, el caballito, la cocada palenquera, el enyucado y el mongo. 

Entre los platos típicos afrocolombianos podemos encontrar: pimientos del piquillo rellenos de marisco, sopa del mar, cocadas, arroz afrodisiaco, jugo de borojó, jugo de chontaduro y otros postres de chontaduro.

En los aportes de desarrollo a la paz la raza negra fue el ejemplo de rebeldía imprimido por los cimarrones que al conseguir la libertad e independencia del Palenque de San Basilio en 1713, les mostraron a los criollos que sí era posible independizarse del español. 

En el territorio colombiano ningún otro pueblo ha sufrido tanto los efectos del conflicto interno. La Corte Constitucional sostiene que, el pueblo afrodescendiente en nuestro país, ha padecido de manera desproporcionada los impactos del conflicto. Es inevitable traer a la memoria actos atroces como la masacre de Bojayá, el despojo de territorios, asesinatos de líderes afro y desplazamientos forzados de millones de personas afrocolombianas, hasta al punto de convertir a esta población, que mayoritariamente fue rural, en urbana en menos de dos décadas. Actualmente las Comunidades negras hacen parte de procesos de Justicia y Paz.

El aporte de la población negra a la construcción de nación es innegable. A partir de comienzos del siglo XX empezaron a acceder al parlamento afrodescendientes como: Isaac Robles, Manuel Mosquera Garcés, Adán Arriaga Andrade, Herrera Anzoátegui. Sofonías Yacub logró que Chocó fuera intendencia; el siguiente paso lo dio Diego Luis Córdoba, quien logró en 1947 que su tierra fuera departamento. Actualmente desde la vicepresidencia colombiana se cuenta con Francia Elena Márquez Mina, reconocida como una líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista, abogada, y política colombiana.

En el deporte colombiano, los afrocolombianos componen el grupo más importante de atletas. Se destacan en disciplinas como el fútbol, el levantamiento de pesas, el atletismo y el boxeo. Actualmente son nueve los hombres y una mujer los afrocolombianos destacados en el ámbito deportivo: Juan Guillermo Cuadrado, Yerry Fernando Mina González, Carlos Alberto Sánchez Moreno, Miguel Ángel Borja Hernández, Frank Yusty Fabra Palacios, Wilmar Enrique Barrios Terán, Davinson Sánchez Mina y Caterine Ibargüen Mena. Rasgos característicos de esta raza como la fuerza, corpulencia y la resistencia física la hacen sobresalir en el campo deportivo.

Los rasgos históricos exaltan la importancia de la raza africana en Colombia. Sus grandes aportes de aspecto físico, técnicos e intelectual la han hecho surgir demostrándole a la humanidad la importancia y reconocimiento de la misma. Se puede afirmar que la gran herencia que ha dejado la raza negra en Colombia ha permitido el desarrollo pluricultural del país enriqueciendo la cultura a través de sus tradiciones.

Webgrafía

https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Enfoque%20diferencial.pdf

https://convergenciacnoa.org/la-paz-desde-una-perspectiva-afrocolombiana/

https://www.commonlit.org/es/texts/contribuciones-africanas-a-las-practicas-de-agricultura

https://www.misenal.tv/dia-de-la-afrocolombianidad-importancia#:~:text=Afrocolombianidad%20hace%20referencia%20a%20la,comunidad%20y%20por%20mejorar%20sus

https://programaacua.org/platos-tipicos-afrocolombianos/

https://asomecosafro.com.co/aporte-afro-al-desarollo-cultural-de-colombia/NEGROS,